Nos hacemos valientes haciendo cosas
valientes
(Aristóteles,
384-322 a. C.)
Uno de los aspectos más interesantes de
la educación, es la capacidad de transmitir humanidad y valores importantes, es
necesario afrontar la educación como un proceso para inculcar valores humanos,
de tolerancia, de pensamiento independiente y crítico, y de formación
intelectual.
No podemos caer en el error de
desprender a la educación de ese parte que la convierte en un valor en sí misma
por su función de educación integral de la persona, en conocimientos y valores
útiles para la sociedad y para el individuo. Necesitamos priorizar la educación
de la persona como un valor en sí mismo; posiblemente no haya mejor objetivo en
todo el proceso educativo que enseñar a pensar con independencia. Es la piedra
angular para que la educación sea transmisión de conocimientos y humanidad.
No podemos considerar la educación como
si enseñar música, fuese la culminación del proceso, porque sólo es el
principio para formar en valores humanos. De forma alarmante, esa formación en
valores está siendo apartada por planes educativos y políticos más interesados
en manipular las mentes de los futuros votantes que de enseñarlos esos valores
que harán de ellos auténticos ciudadanos de pensamiento libre. Educar la
humanidad de un individuo es proporcionarle el mejor legado, dejarle en herencia
valores, saber pensar por sí mismo. Un conjunto de emociones y sentimientos que
formarán parte de su educación personal y de su forma de ver el mundo y la
vida. Esto es lo que permite, en último término, convertir la educación en un
instrumento de humanización.
El reto de educar en humanidad es hoy
más necesario que nunca, esto es cierto, porque la deriva en la educación ha
descuidado los valores humanistas de forma alarmante. No es la primera vez que
un panorama así sucede en la historia, ya se ha vivido en otras épocas; por eso
la lucha para conseguir una educación que transmita humanidad es probablemente
el mayor reto que afrontamos, en tanto que esa educación marcará cómo van a ser
las futuras generaciones y el mundo que conocemos.
Una educación humanista puede permitir
que cada uno sienta verdadero orgullo de la misma, que siempre será una
educación enriquecedora y positiva para cada persona y la sociedad.
Hoy
traigo el ejemplo de Malala Yousafzai
Dijo Alejandro Magno "que la fortuna es de los valientes. El coraje es la valentía de los sabios".
El coraje necesita el atrevimiento personal y supone el esfuerzo por conseguir superar nuestros defectos, nuestros miedos.
El coraje autentico es aquel que procede de nuestras claras convicciones. Cuanto más valores positivos tenemos mayor es nuestra capacidad para ser consecuentes y variadas las oportunidades para actuar con valentía y sinceridad. Aquí os dejo este vídeo para conocer un ejemplo de coraje y valentía y reflexionemos sobre ello
El coraje autentico es aquel que procede de nuestras claras convicciones. Cuanto más valores positivos tenemos mayor es nuestra capacidad para ser consecuentes y variadas las oportunidades para actuar con valentía y sinceridad. Aquí os dejo este vídeo para conocer un ejemplo de coraje y valentía y reflexionemos sobre ello