Solidaridad es lo que nos empuja como seres
humanos que somos, a la ayuda desinteresada por el otro, una ayuda tangible y
verdadera, cargada de acción y compromiso. No consiste solo en el hecho de dar,
sino que necesita de un verdadero compromiso de hacer “por y para el
otro”.
La Solidaridad es la unión de fuerzas que favorece
el desarrollo de los otros, no es solo tender una mano, sino
actuar para que otros también las tiendan. No es un acto solitario, es una
acción de grupo, de seres humanos dispuestos a dar todo por el prójimo.
No es fácil ser solidario, creo que el compromiso
que conlleva es muy grande
La solidaridad esta en nosotros y de nosotros
depende convertirla en acción por los otros.
No
seamos como el Rico, indolente ante las necesidades de nuestros hermanos, sino
que le veamos como realmente es, como nuestro hermano que nos necesita. ¿Cuántas
veces vemos responder a los pobres con grosería? ¿Cuántas
veces oímos o incluso nosotros mismos les decimos: " ¡Pero ya te di
ayer!", "¡¡¡¿¿¿Otra vez ???!!!". ¿Es que acaso cuando nuestros
hijos nos piden comida le respondemos: "¡Pero ya comiste ayer!,
¿Otra vez?"? ¿Es que acaso no tenemos hambre todos los días?
Basta que oigamos a alguno
decir que conoce a un mendigo que vive lujosamente y que tiene una camioneta
último modelo para que cerremos el corazón a todo el que nos pide y pensemos: "¡Es
un vago aprovechado!". De allí en adelante no importa si es un
anciano, una viuda o un niño, ya todos son para nosotros, "unos vagos
que no trabajan".
La ética comporta la íntima y personal
satisfacción que nos pueda proporcionar el sentimiento del deber cumplido y el
encontrarnos a gusto con nosotros mismos desde la perspectiva cristiana,
agnóstica o atea. La ética es hacer las cosas «a conciencia» sin esperar por
ello premio ni castigo. En realidad toda ética es también una estética, es
decir: hay elegancia, belleza en ese comportamiento. La ética es un sentimiento
que se cultiva por sus evidentes valores sociales, como motor de un
comportamiento encomiable, aún para aquellas personas que se consideran ateas o
agnósticas. En otras palabras: la ética es un fin en sí misma.
La solidaridad, que para un cristiano se sinónimo
de una de las virtudes teologales como es la caridad es, por el contrario, un
sentimiento trascendente. Más allá de ella hay una teología que la sostiene y
alimenta. La moral cristiana y la caridad consisten en hacer el bien por
cumplir con el mandato de Jesús: que
os améis los unos a los otros como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que el que da su
vida por sus amigos.” Juan 15,12-13,
que si bien es ley religiosa, es también, y en gran medida, ley natural. No lo
hacemos para descargarnos nuestras conciencias
En La República, Platón
describe las cuatro virtudes cardinales como:
- Prudencia - Nos hace conocer y practicar los medios mas conducentes para obrar el bien.
- Fortaleza - Nos da valor para amar y servir a Dios con fidelidad.
- Templanza - Hace que frenemos las pasiones bajas
- Justicia - Hace que demos a cada uno lo suyo y lo que le corresponde.
Platón define cómo un individuo puede lograr estas virtudes: la prudencia
viene del ejercicio de razón, la fortaleza de ejercer las emociones o el
espíritu, la templanza de dejar que la razón anule los deseos, y desde estas la
justicia viene, un estado en que cada elemento de la mente está de acuerdo con
los otros.
Él, describe la justicia como la virtud fundante y preservante porque
sólo cuando alguien comprenda la justicia puede conseguir las otras tres
virtudes, y cuando alguien posee todas las cuatro virtudes es la justicia que
mantiene todos juntos.
También se encuentran formuladas en Cicerón, en
su tratado De officiis (es decir, "Sobre las obligaciones") y
por el emperador filósofo Marco Aurelio en sus Meditaciones. El Cristianismo
añadió a estas virtudes las llamadas Virtudes teologales: Fe, Esperanza y Caridad.
Las virtudes teologales han influido algunos aspectos de la
literatura. En San Manuel Bueno mártir de Miguel
de Unamuno el personaje principal representa la caridad, la narradora
Ángela la esperanza y el tonto del pueblo Blasillo (en homenaje a Blas Pascal)
la fe pura, la fe del carbonero. También se pueden encontrar referencias a las
virtudes teologales en algunos poemas de Soledades, de Antonio
Machado, como "Anoche cuando dormía"
Cáritas es una organización humanitaria de la Iglesia Católica que agrupa 162 organizaciones
nacionales católicas de asistencia, desarrollo y servicio social. Los trabajos
humanitarios de Cáritas son realizados sin tener en cuenta la confesión, raza,
género o etnia de los beneficiarios. Centra sus actividad en la dignidad de la
persona humana. Es una organización dedicada al combate de la pobreza, de la
exclusión, de la intolerancia y de la discriminación.
Habilita a los pobres a participar en los asuntos que afectan directamente sus
vidas, además intercede por ellos en los foros tanto nacionales como
internacionales. Ayuda a los marginados de la sociedad, les da hogar por
algunos días, les dan alimento a los más necesitados y brinda servicios básicos
de salud.
Esta organización ha señalado
el aumento del número de familias que llega hasta los servicios de Cáritas
demandando todo tipo de ayuda, que existen familias que comparten vivienda por
falta de medios económicos triplicándose las peticiones de ayudas para tal fin,
que no son las mismas personas de siempre y que ahora llegan quienes hace un
año nunca pensaron llamar a las puertas de esta institución eclesial.
Asimismo, se destaca que Cáritas se ve desbordada por
hombres y mujeres que acuden pidiendo información y orientación y que son
apoyados con programas de acogida, mayores, mujer, drogo dependencia, infancia y
jóvenes, sin hogar, empleo e inmigrantes aunque dicho sea de paso Cáritas diocesana de Zaragoza en voz de su responsable en el barrio de Torrero (Zaragoza) no ha querido colaborar ni acoger los alimentos que conseguimos desde nuestro Concierto Solidario por enterder que es poco digno, ¿¿¿alguién puede entender esta postura???
Dice san Pedro:
"Que cada uno ponga al servicio de los demás el don que ha recibido, (I
Pedro 4, 10).
Cabría hacer muchas más consideraciones, pero creo que
ya es suficiente. Dad las gracias a todos vosotros y habéis sido muchos que con
nuestro aporte desde este III Concierto Solidario, hemos hecho aunque sea por un tiempo un poco mas llevadera la vida a
nuestros vecinos y hermanos, sean de donde sean y profesen las creencias
religiosas y políticas que sean. Gracias a todos